lunes, 5 de julio de 2010

NUEVOS HORIZONTES


Un 12 de Octubre de 1492 ponían pie en San Salvador (Las Bahamas) los reconocidos primeros hombres occidentales. No es difícil imaginar las diferentes sensaciones y sentimientos vividos en ese momento. El miedo, la cautela, la sorpresa, la valentía y el deseo de prosperar envolvían a aquellos hombres dirigidos por Cristóbal Colón.
No intento hacer una crónica encumbrando momentos épicos, ni siquiera me atreveré a realizar una valoración histórico social, solo me gustaría describir las semejanzas con el momento actual.
Tras la reconquista y la previsión de nuevas campañas bélicas, las arcas reales carecían de fondos suficientes. Por este motivo se financió la búsqueda de nuevas rutas comerciales como las que proponía Colón. Era una inversión arriesgada y defendida por muy pocos, pero la necesidad, como a lo largo de toda la Historia, acentuó el ingenio. Esta decisión permitió a España disfrutar de una hegemonía en toda Europa.
En definitiva, el arrojo y la suerte encumbraron una idea. Es posible que hayáis detectado la similitud entre el instante descrito y el presente.
La caída espectacular del consumo interno (-4,9%), pilar fundamental de nuestra economía, daña inexorablemente a las empresas nacionales entre las que destacan las PYMES (98% del conjunto en España) y según los datos, la situación no camina hacia una mejora.
He aquí el parecido, desde estas palabras intento mostrar que la adversidad puede abrirnos nuevas puertas, no abiertas por la comodidad del pasado. Por lo que muy posiblemente y desde mi humilde opinión, sea el momento adecuado para mirar hacia el exterior como lo hizo el navegante genovés. Existe un sinfín de lugares potencialmente óptimos para intentar exportar nuestros productos y servicios, sólo es necesario superar miedos cultivados en nuestro país desde hace años.
En otra época destacaba nuestro deseo por descubrir nuevos horizontes, pero esto cambio a lo largo del tiempo. La autarquía vivida en los años de dictadura y la represión obstaculizó el desarrollo global y cultivó miedos que poco a poco vamos olvidando.
Durante los años de bonanza económica no nos hemos preocupado de buscar nuevos mercados, la comodidad de los nacionales frenaba actividades emprendedoras fuera de nuestras fronteras. Pero ahora, ante la situación descrita anteriormente, aparece la posibilidad o la necesidad de buscar nuevas alternativas.
Es el momento de repetir las sensaciones de los marineros que alcanzaron las costas americanas en 1492 y extrapolar en un salto secular el desarrollo de iniciativas.
Existen organismos como el ICEX, EXTENDA, CÁMARAS DE COMERCIO… preparados para apoyar, guiar y ayudar la exportación. Se proporciona información a través de bases de datos como ESTACOM y hay innumerable literatura para desarrollar negociaciones y relaciones comerciales en distintos países. Se facilitan numerosos servicios (Ej. Factoring, Crédito Documentario… ) necesarios para iniciar proyectos que abran nuevos nichos de mercado. Hay diferentes formas de transacción que pueden reducir riesgos de impagos y aseguradoras (Ej. CESCE) que además de disminuir contratiempos nos pueden proporcionar información sobre nuestros clientes y países.
Es evidente que no es un camino de rosas pero también es verdad que poseemos muchas más facilidades que en otros tiempos en los que dimos el paso. Hay barreras que superar que en muchas ocasiones pueden parecer excesivamente altas, pero ninguna lo suficiente como para no intentarlo. Todas se pueden salvar con decisión, trabajo, valentía, organización, búsqueda de un adecuado asesoramiento y la decisión de no verse lo demasiado pequeño para descubrir nuevos mundos comerciales. El arrojo puede salvar o moderar la situación económica en la que vivimos.



Nuevas Oportunidades

martes, 25 de mayo de 2010

DE GRECIA A ESPAÑA

Es generalmente aceptado, que la diferencia de latitudes repercute proporcionalmente sobre la capacidad de tomar conciencia de determinados acontecimientos. Ocurre así en el caso de Grecia, existen dificultades para entender la realidad de ese país y el motivo de su comparación con España.

Las imágenes que vemos a diario en los medios de comunicación nos hacen pensar que estamos años luz del país heleno. Que los enfrentamientos urbanos, las huelgas generales y la frustración de la población se deben al incremento de necesidades que sufre el ciudadano de a pie. Pero la realidad es matizable, los griegos no han salido a la calle por necesidades alimenticias, por tener un nivel de paro desorbitado (9%), por la falta de derechos laborales u otras ideas revolucionarias. Su enfado engloba el desengaño con los políticos, por las promesas incumplidas, por las medidas que se ven obligados a tomar ahora por la falta de conciencia presupuestaria del pasado.

La situación económica en el país de la cultura clásica se caracteriza por una elevada deuda pública (115,1% del PIB), sus dirigentes durante años han incrementado el gasto público y han falsificado los datos ante la UE. Ha ocurrido en los gobiernos de derechas y en los de izquierda que recuperaron el poder en Octubre del 2009. Taparon todas las deficiencias productivas y competitivas a través del gasto, algo que nos da las primeras pistas del por qué la comparación con España.

La deuda griega esta por los suelos y existe la posibilidad de no devolución sino se da la ayuda europea, pero como cualquier acreedor es necesario que se aporten algunas garantías. Hay economistas que creen que la ayuda a la financiación puede potenciar de nuevo el incremento del gasto público pero también parece razonable interpretar que no ayudar podría provocar que no se tomen planes de ajuste lo suficientemente severos, lo que arrastraría a muchos socios de la Unión.

La influencia del mal estado de las arcas griegas arrollaría a otros países dado que esa deuda pública fue comprada por muchas naciones vecinas. Se perdería confianza en el euro en los mercados internacionales, elevado numero de bancos extranjeros que operan en ese país además de diversas empresas privadas se verían seriamente afectadas por las necesidades gubernamentales de Grecia. Aquí aparecen los primeros nombres propios, Portugal y España poseen un elevado número de bonos helenos, los dos principales bancos alemanes tienen un peso importante en el sistema financiero de Grecia y la transmisión de la desconfianza hacia los países de la zona euro sería inmediata. Hemos tenido ejemplos claros en los movimientos volátiles de la bolsa española en los últimos 15 días.

Grecia es evidentemente la cúspide de la crisis económica, pero ¿en que escalón se encuentra España? Existen diferencias de peso para pensar que nos encontramos mejor que ellos, nuestro PIB es más elevado, también nuestra superficie y población es mayor (mayores ingresos públicos 34,7% aunque hayan bajado 7 puntos en 2 años y medio), y sobre todo nuestro punto de partida era mejor. Sin embargo muchos analistas han seguido la recomendación del refrán:

“CUANDO LAS BARBAS DE TU VECINO VEAS CORTAR PON LAS TUYAS A REMOJAR”

Se basan en determinadas cuestiones de semejanzas entre ambos países. En primer lugar la continua perdida de competitividad y productividad en los mercados internacionales, la menor pero elevada deuda publica española (53,2%), la cercana proporción de déficit presupuestario, en Grecia es del 13,6% y en España del 11,2%, el famoso elevado nivel de desempleo 20% (45% en algunas franjas de la población), la rebaja de la valoración de la deuda pública española (a 6 meses ya se paga al doble que hace un año).

Por lo que parece evidente pensar que, aun lejanas las comparaciones entre ambos países mediterráneos, junto a Portugal e Irlanda, siguen caminos similares.

Ya no es tan fuerte nuestro sistema financiero (recuerda la situación de las Cajas) ya aparecen los recortes públicos (forzados por potencias extranjeras), la bolsa sufre variaciones del 5 % diaria, esto es impensable en los "parqés" internacionales, por lo que es necesario realizar medidas sangrantes dado el retraso en la toma de decisiones y la imprevisibilidad de planes y proyectos.

De manera que podemos concluir pensando que el itinerario recorrido por Grecia, aunque mucho más avanzado, se asienta en postulados similares a los elegidos hasta la semana pasada por España.


Perdonen el retraso. Gracias a los que continúan participando.

jueves, 15 de abril de 2010

Decadencia política.

“Competir”, esa es la palabra. El desarrollo social y económico de nuestro país nos ha montado en una locomotora de crecimiento continuo. El intercambio de información, el desarrollo tecnológico, las mejoras de las vías de distribución, el incremento del I+D y sobre todo el capital humano, nos ha permitido COMPETIR con el resto del mundo. Esta idea se ha trasladado a todos los ámbitos de la vida. Si quieres optar un puesto de trabajo deberás demostrar mejores valores que el resto. Bueno, es cierto que en determinadas situaciones pueden influir diferentes circunstancias que no permitan la igualdad de condiciones. Sin embargo podría poner como ejemplo de claridad y de justa competencia las oposiciones a cargos públicos.
Licenciado en Derecho, maneja tres idiomas, prepara a conciencia día tras día durante tres años el examen y llegado el momento COMPITE, muestra su superioridad y consigue una plaza. Hemos logrado que un joven español sea abogado del Estado (Enhorabuena)
.
El proceso parece legítimo, como en cualquier ente privado intentamos que la gestión la realicen los más preparados, o que al menos lo parezcan. Sin embargo esta no es la idea para todos los puestos, es más, para los más elevados del sistema no marca ningún mínimo. Es decir que este abogado del Estado cuando comience su vida laboral en el ministerio de justicia puede ocurrirle que el Ministro, su jefe, esté realmente menos preparado que él.
Aristóteles ya planteaba que el gobierno tiene que estar en las manos de los sabios y dividía las clases sociales en función de esto, no es transferible a nuestros días pero marca el camino.
Hemos roto el concepto, no existe la competencia o al menos, la que favorece al más preparado.
Es cierto que no es lo más normal, pero sin embargo desde unos años atrás se repite con demasiada regularidad.
La verdad sea dicha, realizar estudios no siempre es un indicador de preparación, pero ministros que no se formaron porque ellos mismos no quisieron habiendo tenido posibilidades, refleja las limitaciones del sistema. Existen desafortunadamente ejemplos en el actual gobierno que todos conocemos. En este enlace se hace una comparativa entre el nuevo gobierno chileno y el español: http://www.fedeablogs.net/economia/?p=3118(mira los resúmenes curriculares).
Que cada uno tome sus propias conclusiones.
Ahora me gustaría dar un paso más, porque esta crítica engloba a toda la clase política nacional. Deben mostrar algunas cualidades que en este país parecen olvidadas.
No existe carisma, fortaleza, liderazgo, influencia ni siquiera capacidad oratoria.
Sentarse en cualquier silla pública debe estar unido a la capacidad de transmitir alguna de estas características. Y desde hace algún tiempo esto se ha olvidado en este país.
Da igual el color político, existen ejemplos que a pesar de sus decisiones han pasado a la historia: Manuel Azaña, Martínez Barrios, Churchill, Reagan, Mitterrand, Margaret Thatcher, Suárez y tantos otros, que atesoran los cánones necesarios para trabajar (beneficiándose) para los demás.
Por todo lo dicho califico, apoyándome en los criterios competitivos, con un suspenso bajo a la clase política española. Me gustaría aportar alguna excepción pero no hay ninguna que destacar.



No cubres el perfil.

martes, 6 de abril de 2010

Si las autoridades y el tiempo lo permiten.


“Año 2050, en una pequeña loma de una finca salmantina, con grandes comederos, grandes cercos que dividen los corrales y alzas para trasporte de ganado, cae el sol. Apurando los últimos rayos del astro rey, bajo una encina centenaria descansa;....descansa un avestruz, con su largo cuello, reposando su valiosa y sabrosa carne, tostando su cara piel que permitirá hacer portentosas obras de peletería y dejando crecer el plumaje más utilizado en los tocados. Nadie podrá rebatir la capacidad productiva de este animal africano."

Cimentado en el fácil y repetido argumento de: ¿qué sería del toro bravo sin la Fiesta? os muestro esta, espero, fallida predicción personal en la que el avestruz sustituye al toro en los paisajes de la orografía española.
No ahondaré más en el carácter etológico ni económico, porque la tauromaquia va más haya de cifras y porcentanjes, forma parte del entrelazado y complejo contexto cultural del que queramos o no somos herederos.
No pretendo que un ciudadano de Michigan comprenda lo que ocurre en las plazas españolas, al igual que yo no entiendo la Super Bowl, solo pido respeto. Pretendo explicar que mis costumbres, mis raíces y mi pasado es tan valioso como el del cualquier otro. El toro está anclado en lo más profundo de nuestra cultura y darle la espalda es dársela a parte de nuestro ADN. Aunque la alternativa o el gusto de cada individuo es respetable, y decantarse por continuar viviendo o disfrutando de eso que tantas generaciones han admirado debe ser al menos una opción. Es decir que una antitaurina noruega que se desnuda en Pamplona debe comprender que a la Fiesta le rodean una serie de variables que son especialmente difíciles de comprender para ella.
No se puede negar, nuestra Andalucía es toro, flamenco, Semana Santa y Sol, todo ello marca nuestra actitud y nuestra forma de vivir. Por lo que confío que la pregunta que hizo Carlos Herrera al presidente Zapatero, quede en el futuro en una simple anécdota:

“Sr. Presidente soy heterosexual, católico, serena pero intensamente español, monárquico, me gusta el vino, fumo puros y mi afición son los toros ¿a que país debo emigrar?”

El principal caparazón que rodea al mundo del toro para defenderse es el ARTE, y como dijo Sánchez Mejía no cabe más ARTE que en torear lento.
Es arte en movimiento que dificulta su entendimiento, sino disfrutas desde los toros en chiqueros hasta la aparición de las mulillas de arrastre, es muy complicado entenderlo. En un cuadro de Alain Jacquet debes ver lo que aparece y lo que no, para alcanzar lo que el pintor te intenta expresar. Tampoco puedes disfrutar de un a botella del mejor vino siendo la primera que bebes, para lograr saborear toda la esencia debes educar el gusto y tener conocimientos mínimos. Cuando se alcanza este nivel se empieza a disfrutar de todo lo que rodea a los toros.
Los primeros pases en redondo de Joselito, la quietud de Belmonte, el desgarbo de Manolete, la mano izquierda del Cordobés, el dominio de de Curro y el delirio de José Tomás, podría pasarme días recordando momentos, instantes o dibujos que muestran lo que intento explicar.
Sería descarado relatar escenas taurinas ya que muchísimos escritores españoles y extranjeros, además grandísimos letristas lo han hecho y es tarea difícil mostrar a través de la palabra la descripción que lograron. Queda a vuestra voluntad escucharlos o leerlos.
En estas últimas palabras de un aficionado, que no entendido, os recomiendo la lectura de la “Biografía de Juan Belmonte” (Manuel Chávez) y “O llevarás luto por mi” (Donimique Lapierre y Larry Collins) amén de estos libros, habría mil faenas que podrías ver pero si os es posible la de Julio Aparicio en las Ventas (Jul. 94) no será perder el tiempo. No es solo una simple brega taurina, le rodean otra serie de cuestiones inexplicables.


QUE DIOS REPARTA SUERTE.

miércoles, 31 de marzo de 2010

EL GRAN CAPITAN


Cuentan que en Septiembre de 1453 vio la luz en Montilla (Córdoba), el que llegase a ser el más afamado militar de la historia de España, su nombre Gonzalo Fernández de Córdoba y Aguilar.
Su legado va unido al nacimiento de otro emblema español, los Tercios, divididos en alarbarderos, arcabuceros y en los temidos infantes ligeros, lograron durante años (1495-1643) expandir su hegemonía en toda Europa.





Estuvo Gonzalo desde muy joven ligado a la casa real de Castilla, esto le permitió, a pesar de ser considerado el segundo de la casa de Aguilar, desempeñar un papel importante en las negociaciones con su amigo y rival Boabdil el Chico en la conquista del reino de Granada.

Fue en este conflicto donde nuestro personaje comenzó a tomar conciencia de la guerra de guerrillas que durante toda su vida tantos triunfos le aportarían.

Años más tarde en 1495, muchos cuentan que por los celos del Rey Fernando o por las virtudes demostradas, es enviado como jefe mayor a su primera campaña en el reino de Nápoles, donde desde Messina logro vencer a los franceses.
Además de vivir su única derrota en la batalla de Seminara (participó en un centenar de ellas) mostró un comportamiento caballeresco, que demostraba respetando a sus enemigos hasta el extremo. Es un ejemplo de ello, los convites que realizaba sentado junto a ellos tras la batalla.

Pero sobre todas sus virtudes destacó su capacidad para arengar a sus soldados, los cuales le respetaban, le admiraban, le estimaban y jamás dudaban de su palabra.
Era especialmente vehemente en el gasto y especialmente generoso, ya que no le llenaba las riquezas materiales.

Tras su primera gesta en tierras italianas, su nombre se convirtió en sujeto de admiración. Los jóvenes deseaban formar parte de su ejército y poder vivir grandes momentos de gloria bajo su mando. Se convirtió en el Gran Capitán, ese personaje que nunca ya la historia olvidaría.

Volvió a España para apaciguar los levantamientos moriscos de la Alpujarra, pero el destino le volvería llevar a Nápoles donde primero vencería a Don Fabrique y más tarde repetiría su victoria contra los galos.
En la batalla de Garellato desarrollaría todos sus valores, logró engañar al ejercito rival, dando a entender que poseía una menor numero de hombres de los que en realidad poseía, realizó un movimiento en el que consiguió envolver al enemigo cruzando el río donde se desarrollaba la batalla que zanjo con 3.000 muertos franceses frente a las 100 bajas españolas.
Este combate incremento, si aún era posible, su fama en toda Europa. Corría el año 1504 y era nombrado Virrey de Nápoles, un virrey que como muchos quisieron podría haber llegado a Rey, pero su fidelidad no lo permitió.

Su relación con el Rey se regía por la desconfianza, y la muerte de la Reina Isabel la Católica, su gran valedora, potenció aún más esta situación. Motivó este contexto que el gobernante le pidiera cuentas a aquel que logró tantos territorios para su corona, por el despilfarro con el que manejaba sus asuntos. Y cuenta la leyenda que Gonzalo contestó en las cortes de la siguiente forma para aclarar sus gastos:

"Por picos, palas y azadones, cien millones de ducados...

por limosnas para que frailes y monjas rezasen por los españoles, ciento cincuenta mil ducados...

por guantes perfumados para que los soldados no oliesen el hedor de la batalla, doscientos millones de ducados...

por reponer las campanas averiadas a causa del continuo repicar a victoria, ciento setenta mil ducados...

y, finalmente, por la paciencia de tener que descender a estas pequeñeces del rey a quien he regalado un reino, cien millones de ducados...". "
El Rey dio por zanjada la cuestión.

Fue este nuestro personaje extraordinariamente honrado, caballero, creyente y practicante, lo que le llevo a castigarse por tres grandes errores que el personalmente pensaba haber cometido a lo largo de su vida. El primero fue entregar a su Rey a César Borgia cuando previamente le juró no hacerlo, el segundo su enfrentamiento en Nápoles con su amigo Don Fabrique, y un tercero que se llevaría a la sepultura. Fueron errores que su fe ciega a Castilla le llevó a realizar, ya que solo cumplió órdenes.

En el último tramo de su vida Fernando el Católico lo alejó de Italia y de toda actividad militar. Le concedió la posesión de Loja, pero nunca le dio el prometido Maestrazgo de Santiago, algo que le dolió en lo mas profundo de su ser.

Ya estando el señor de Castilla y Aragón viviendo sus últimos días, murió Don Gonzalo Fernández de Córdoba “el Gran Capitán”, el 2 de Diciembre de 1515.

El mito dice que murió Fernández de Córdoba por obra y gracia del Rey que no soportaba que este sobreviviera a su fallecimiento.

Este fue el final terrenal del Gran Capitán, al cual se le descubrió el uso del cilicio y la disciplina, algo que fortalece la creencia que este Grande entre los grandes se regía por la rectitud de los actos.


ASI FUE.

viernes, 26 de marzo de 2010

El IVA, la estación de penitencia nacional.

“El quiero y no puedo”, ese es el estigma que persigue al incremento del IVA. “El quiero” representa la intención de sanear las arcas públicas por parte del gobierno y “el no puedo” es el miedo a tomar mediadas efectivas y sangrientas que puedan repercutir en el votante.
Pasaremos el próximo julio de una tasa impositiva del 16% al 18% y del 7% al 8% en los productos de IVA reducido. Esto supondrá una recaudación de 5.000 millones de euros.

Surgen varias dudas, ¿logrará su objetivo?, ¿sobre quién repercutirá esta decisión? y ¿será positiva la medida?

Es cierto que mi animadversión al sistema fiscal influye directamente en mi opinión, pero he de reconocer al mismo tiempo que prefiero este tipo de impuesto indirecto a los que gravan el ahorro y la inversión. Aun así he intentado contestar a las cuestiones anteriores de la siguiente manera. Pienso que es una medida pobre, que no esta acompañada por decisiones que realmente pueden mejorar el déficit público. Es un ejemplo el posible recorte de puestos de alta dirección en las numerosas administraciones públicas de nuestro país. En este punto la cobardía o la conveniencia de los partidos es abrumadora, ya que ninguno quiere rebajar su poder político. Que la oposición no tenga una posición clara muestra que tampoco está dispuesta. No desea perder potestad en aquellas administraciones que controla.

Es fácil pensar que esos 5.000 millones de euros no son suficientes para lograr una mejoría ya que el 60% del déficit es estructural y que éste asciende a 110.000 millones de euros.

La segunda pregunta requiere un análisis más profundo, antes sólo viendo el gasto y los ingresos logramos una idea de la situación, pero ahora existen varios sujetos sobre los que puede recaer el pago de esos 5.000 millones. Un sector serán los consumidores que pueden ver cómo se incrementan los precios alrededor del 1%, según algunos economistas y el gobierno. Esta cifra es ciertamente tranquilizadora para la economía doméstica ya que los salarios crecerán por encima. Aun así, habrá mercados como el automovilístico, que muy posiblemente sufran las consecuencias, por lo que aparece otra cuestión; ¿Por qué apoyar la venta de coches durante tanto tiempo y con tanto dinero, para gravarlo ahora?

El otro sector que deberá absorber el gasto serán las empresas, algunas como Inditex ya han notificado que continuarán compitiendo en precio y que no lo incrementarán a pesar del IVA. Es una medida que seguirán casi todas las grandes firmas, dado que el consumo ha descendido extraordinariamente (24%) por lo que una subida de precios reduciría de nuevo sus ventas.

Llegados a este punto podemos determinar que estamos ante un mal menor, pero aun queda un grupo en el que ahondar, esos serian los pequeños comerciantes y las PYMES, esos que han supuesto durante años la base de la economía española, esos que sufren especialmente la crisis, esos que fueron abandonados en los créditos del ICO y por supuesto esos que proporcionaban un alto porcentaje de empleo en este país. Ellos no podrán competir en precios, tendrán que elevarlos, lo que reducirá su facturación.
Por este motivo se volverá a potenciar el fraude fiscal, se volverá a escuchar eso de:
La factura sin IVA, ¿no? . De manera que el cálculo de recaudación deberá variar y no es una exageración personal, porque he de recordar que nuestro país tiene una tasa de fraude fiscal del 23% (10 puntos más que la media europea), que se ha incrementado desde la llegada de la crisis.
Existen una infinidad de puntos en los que el incremento del impuesto afectará, no podemos olvidar que se deberán acomodar sentencias judiciales y que no podremos cumplir con el plazo europeo del 2013 del 3% déficit público con esta única decisión como expliqué al inicio.

La tercera pregunta, atendiendo o no a lo explicado, debéis responderla con vuestras propias ideas personales.


Ya empezó.

jueves, 25 de marzo de 2010

PRESENTACIÓN

Tras mucho tiempo ordenando ideas, hoy comienza la andadura de un pequeño proyecto que es para mi difícil de catalogar. No pretendo establecer doctrinas ni proyectar ideas de divina procedencia, sólo establecer una herramienta a través de la cual podamos discutir sobre diferentes temas. Cierto es, que como creador del blog estableceré los parámetros, pero espero que éste se nutra de vuestra activa colaboración.

La temática será abierta, por lo que mantendrá relación con diferentes campos, intentaré plantear diversos motivos de conversación internauta que recojan diferentes hechos, tanto del pasado como de la actualidad. No marcaré, al menos en los inicios, un régimen temporal homogéneo. Pero aseguro que dado el paso pondré todo mi empeño para que disfrutemos con amplia regularidad de este cuaderno de bitácora.

Por último, y para no extenderme en esta presentación, sólo deciros que espero vuestra ayuda para la mejora continua de “CHARLAS DE CASINO”, el cual queda inaugurado.

Piano, piano.